¿Por qué estudiar este programa?

Detalles de admisión
El/la estudiante del Programa de Doctorado en Ingeniería deberá elegir y matricularse en alguna de las 3 Universidades del Consorcio Universitario MacroFacultad de Ingeniería.
Fecha de inicio de postulación: | 01 de Septiembre 2023 |
Fecha máxima de postulación: | 23 de Octubre 2023 |
Entrevistas: | 30 y 31 de Octubre 2023 |
Notificación de aceptados: | 04 de Noviembre 2023 |
Inicio de clases: | Marzo 2024 |
Arancel anual: | 4.146.386.- (Cuatro millones Ciento Cuarenta y Seis Mil Trecientos Trecientos ochenta y seis pesos ). Valores referenciales, sujeto a confirmación. |
Etapas del proceso: | Recepción de antecedentes/ Preselección/ Selección |
Sedes: | Universidad de Talca : Curicó / Universidad del Bío-Bío : Concepción / Universidad de La Frontera: Temuco |
Requisitos de postulación
Cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
- Poseer el grado de Licenciatura en Ciencias de la Ingeniería o áreas compatibles con éstas.
- Poseer el grado de Magíster en Ciencias de la Ingeniería, emanados de Instituciones reconocidas por el Ministerio de Educación o su equivalente en el extranjero.
Documentación necesaria para postular al Doctorado en Ingeniería:
- 1. Curriculum Vitae del postulante. Descargar formato Curriculum Vitae
- 2. Fotocopia legalizada del título profesional y grado académico.
- 3. Certificado de calificaciones (original o copia legalizada), indicando escala utilizada y puntaje mínimo de aprobación.
- 4. Ranking de egreso de pregrado y/o magíster. En caso de no existir dicho ranking en la Universidad de origen, presentar un documento, emitido por dicha institución, que indique su número de egreso respecto de su promoción.
- 5. Carta de Intencionalidad considerando el interés acorde a las líneas de investigación del Programa de Doctorado y la forma de financiamiento. En primera instancia el profesor Guía será aquel que el postulante haya informado en su carta de intención. Descargar formato carta de Intencionalidad
- 6. Dos cartas de recomendación que avalen su capacidad para seguir estudios de Doctorado. La primera carta corresponde a un académico de la Institución donde se graduó y la segunda carta a un profesional (empleador o ex empleador), de una empresa pública o privada. Descargar formato carta de recomendación
- 7. Presentar un anteproyecto de desarrollo académico, acorde a las líneas de investigación del Programa (dos páginas máximo). Descargar formato carta de Anteproyecto
- 8. Certificados o constancias de experiencia profesional y/o académica.
- 9. Certificado de no deudas en Programas de Pregrado, Postítulo o Postgrado en las tres Universidades en Consorcio y Consejo de Rectores de Universidades Chilenas ( en el caso de presentar problemas para obtener el certificado en alguna de las casas de estudios, por favor indicarlo en observaciones del formulario de postulación) .
- 10. Certificar nivel de inglés intermedio*. Serán medio de certificación pruebas internacionales como TOEFL, TOEIC, Michigan o Test Institucional aplicado por la casa de estudios donde haya cursado sus estudios de pregrado o posgrado. *El nivel de inglés requerido por el programa es intermedio B2; sin embargo, los interesados podrán postular con nivel B1, bajo el compromiso de obtener la certificación B2 durante el desarrollo del programa.
- 11. Acreditación del idioma español, en caso de que el postulante no sea de un país hispano, para lo cual debe certificar nivel de idioma español B1 (Prueba Instituto Cervantes) o equivalente, o estar dispuesto, si fuere necesario, a nivelar su comprensión y expresión oral en este idioma en el primer año.
- 12. Los postulantes extranjeros deberán presentar los documentos requeridos debidamente legalizados y reconocidos conforme a la legislación chilena. Éstos deben estar legalizados en la Embajada o consulado de Chile en el país de origen o ante ministerios de relaciones exteriores en Chile, y traducidos al idioma español cuando corresponda.
Becas y beneficios
El Doctorado en Ingeniería de la MacroFacultad de Ingeniería cuenta con un total de 6 becas exclusivas para el programa (2 por sede), las que cubren la totalidad del arancel del programa, y además, entregan una manutención de $595.000 (Quinientos Noventa y Cinco mil pesos).
Los beneficiados con la beca deberán realizar algunas actividades docentes o de investigación, durante el tiempo que sea beneficiario.Para postular a dichas becas, se debe tener la condición de alumno regular del programa, o haber sido aceptado en el proceso de postulación.