Con una activa participación de estudiantes y académicos, el Doctorado en Ingeniería, consorciado entre la Universidad del Bío-Bío, la Universidad de La Frontera y la Universidad de Talca, dio inicio a su año académico 2025 con un seminario interinstitucional centrado en la promoción de la equidad de género en la investigación en Ingeniería Aplicada.
Previo a la ceremonia, se realizaron visitas guiadas a los principales laboratorios de la Universidad del Bío-Bío vinculados al programa, permitiendo a los nuevos estudiantes conocer las capacidades instaladas en las áreas de Ingeniería de Datos y Modelamiento para el Sector Productivo y de Servicios; Manufactura Avanzada y Materiales; y Sostenibilidad Energética para la Industria. Estas instancias fortalecen el vínculo entre la formación doctoral y el trabajo experimental aplicado.
Durante la jornada inaugural, dieron la bienvenida el Dr. Alexander Opazo, Director del programa en la sede UBB; el Dr. Patricio Álvarez, Decano de la Facultad de Ingeniería UBB; y el Dr. Andrés Ávila, Director Interinstitucional del Doctorado. En sus intervenciones, destacaron la importancia de la colaboración entre universidades para enfrentar los desafíos globales mediante soluciones innovadoras desde la ingeniería.
Uno de los momentos destacados del evento fue la presentación de la primera graduada del programa, la Dra. Marcela Vidal Vega, quien ofreció una charla magistral donde compartió su experiencia durante el postgrado y su desarrollo profesional. La jornada también incluyó la presentación de la nueva cohorte 2025, así como la exposición del equipo de Acreditación de la Universidad de La Frontera, que abordó el nuevo proceso de acreditación y plan de mejoramiento continuo del programa.
“Desde el Doctorado buscamos formar investigadores capaces de proponer soluciones mediante la investigación científico-tecnológica, liderar procesos de protección de propiedad intelectual, transferir innovación tecnológica y fomentar la difusión de resultados”, afirmó el Dr. Ávila. En tanto, el Decano Álvarez invitó a los estudiantes a aprovechar las oportunidades del programa, destacando que “la investigación es una labor desafiante, pero también una poderosa herramienta para transformar realidades desde el conocimiento”.
La actividad finalizó con un panel de conversación moderado por la Dra. Lesyani León, encargada de Mujeres en Ingeniería UBB, que contó con la participación de las doctoras Mabel Vega, María Graciela Aguayo y la propia Dra. Vidal. Además, se desarrolló un taller sobre estrategias de autocuidado y salud mental durante los estudios doctorales, reforzando el enfoque integral del programa.
Sinergia para la investigación avanzada
El Doctorado en Ingeniería se estructura en torno a una articulación sólida entre docencia e investigación, ofreciendo a sus estudiantes acceso a laboratorios especializados como LACE, Prodima Lab, CASP, Pep Lab y CIMUBB. Estas infraestructuras no solo potencian el desarrollo de nuevas tecnologías, sino que también facilitan la vinculación directa con necesidades reales del sector productivo y de servicios.
La colaboración con investigadores de alto nivel y la posibilidad de participar en proyectos conjuntos con la industria permiten a los doctorandos adquirir experiencia aplicada y fortalecer su perfil profesional. “Los estudiantes son el centro del programa, por eso es fundamental que participen activamente de este recorrido formativo”, reafirmó el Dr. Opazo.
El inicio de este nuevo año académico simboliza el compromiso del programa con la excelencia, la innovación y la formación de capital humano avanzado, capaz de contribuir significativamente al desarrollo tecnológico y sostenible del país.