Como parte de una iniciativa interinstitucional del Doctorado en Ingeniería, un grupo de estudiantes provenientes de la Universidad de La Frontera (UFRO) realizó una visita académica en dependencias de la Facultad de Ingeniería UBB.
La actividad, coordinada por el Laboratorio de Acondicionamiento y Conversión de Energía (LACE-UBB), se desarrolló en el contexto de la asignatura «Desarrollo de Aplicaciones Electrónicas con Hardware Open-Source», dictada de forma conjunta entre las universidades de la red. En este marco, los estudiantes participaron de una clase presencial en la que pudieron aplicar contenidos del curso mediante una experiencia práctica en el laboratorio.
“La intención de trasladar estudiantes entre universidades y que realicen pequeñas estancias en los laboratorios es, en primer lugar, que conozcan las capacidades instaladas en cada institución. Además, se busca que estrechen lazos con sus pares y generen un ambiente de colaboración que enriquezca su formación”, destacó Pedro Melín, académico líder del LACE-UBB.
Durante la jornada, los estudiantes recorrieron las instalaciones del LACE y compartieron experiencias con compañeros de otras sedes. Uno de los aspectos valorados fue la posibilidad de acceder a equipamiento especializado no disponible en todas las universidades, lo que permite complementar su formación tecnológica y científica.
Para Alexander Opazo, Director del Doctorado en Ingeniería de la UBB, estas instancias tienen un impacto directo en la calidad de la investigación y el desarrollo profesional de los futuros doctores.
“El trabajo colaborativo es clave para lograr resultados relevantes en investigación. Hoy es muy difícil que un solo laboratorio cuente con todas las competencias o equipamientos necesarios. Este tipo de intercambio permite aprovechar al máximo la calidad del claustro académico y acelerar los procesos de investigación para responder de forma más eficiente a los desafíos de la industria”, señaló.
La actividad se enmarca en una estrategia más amplia de integración académica y tecnológica entre las tres universidades (ING2030), que busca fortalecer la red doctoral y promover un ecosistema de innovación y liderazgo en ingeniería, con impacto en el desarrollo regional y nacional.